Presupuesto 6€. Prácticas artísticas y precariedad. Comisariada por Cabello/Carceller. // 2010.
-
Utilizo 6 euros para acceder a 6 carros de compra, con los cuales se realiza la instalación.
Al finalizar el periodo expositivo, los carros se devuelven recuperando así los 6 euros.
Get six shopping carts with €6 and use those carts for an installation, once the exhibition is over the shopping carts are returned and the money recovered.
-
Presupuesto: 6 euros. Prácticas artísticas y precariedad.
¿Qué posición ocupamos los artistas en nuestro actual contexto social? ¿Qué posición ocupa el arte? Quienes creemos que el arte sigue hoy siendo necesario no podemos dejar de preguntarnos por qué las instituciones culturales eluden la producción de obra y destinan la práctica totalidad de su presupuesto a la gestión cultural y la conservación del patrimonio. Se intenta mantener calendarios expositivos que permitan que los centros continúen siendo financiados con dinero público y que además justifiquen su propia existencia ante posibles votantes, pero no se facilitan las condiciones reales para la producción o la investigación, ni se tiene en cuenta al artista en las condiciones de producción o, cuando se hace, un cálculo prorrateado de sus “salarios”, en relación al tiempo de trabajo que conlleva la realización de los proyectos nos enfrentaría de plano con una circunstancia económica semejante a la de un eterno becario en prácticas. Cuando se analiza esta situación con una cierta distancia, en ocasiones da la sensación de que nuestros administradores prefieren vivir y elucubrar sobre el pasado antes que facilitar un pensar sobre el presente. Otras veces, la percepción de la diferencia presupuestaria que existe entre el dinero empleado para exhibir y comprar arte realizado fuera de nuestros contextos, incluyendo producción en algunos casos, y el arte producido dentro de ellos, causa vértigo. ¿Miedo a la libertad creativa y a sus consecuencias? Quizá sea eso, porque donde hay libertad hay cambios. Pero no hay mal que por bien no venga, de manera que podríamos decir que los artistas estamos desarrollando en nuestro país un nuevo género -muy adecuado a la actual situación de crisis económica- que proporciona un sentido diferente al término “arte povera”; un sentido más que literal.
El proyecto Presupuesto: 6 euros, quiere poner de manifiesto que, a pesar de que en gran parte de la sociedad permanece asentada la idea de que el arte y los artistas ocupamos un espacio económicamente boyante, se trata de un contexto en el que los modos de hacer están cada vez más extendidamente precarizados. Es importante señalar, sin embargo, que no nos encontramos ante una situación de crisis creativa, sino ante una situación de crisis presupuestaria cronificada. Los escasos cambios estructurales que van produciéndose no están a la altura de la democratización de las prácticas artísticas que se ha dado en las últimas décadas ni a la de sus complejas circunstancias actuales. Creemos que se puede trabajar en condiciones difíciles y que, cuando se tiene algo que decir, puede hacerse con casi nada. Es importante transmitir que tenemos la capacidad de generar proyectos e ideas aún en las situaciones menos propicias; pero es también importante que llamemos la atención sobre la necesidad de cambiar esas circunstancias e ir construyendo unas estructuras de trabajo y apoyo a la creación más flexibles y próximas a lasnecesidades y realidades de las y los artistas contemporáneos.
Ana Cabello y Helena Carceller, 2010.
Artistas invitados:
Jana Leo y Daniel G. Andújar.
Artistas participantes:
Art to Complete, Bonifacio Barrio Hijosa, Ángela Cuadra, Ignacio Chávarri, Alberto de Pedro, Colectivo 3x2,Colectivo Daños Colaterales, Colectivo Dientes de Ojo, Momu & No Es, Colectivo Sécolectivoforzoso, Javier Cruz, Fermín Diez de Ulzurrun, DosJotas, Colectivo: [E.G+Y.M], Juan Gil Segovia, Juan Gimeno Ramallo y Antonio Díaz Correa, Albano y Cristina González, Nuria Güell, José Jurado Gómez, José Antonio Juárez Seoane, Natalí Larriera Glasserman, Ana Matey, Sofía Misma, Daniela Ortiz, Elvira Palazuelos, Alfred Porres Pla, Anna Raimondo, Miranda & Mirón, Ben Roberts Eclectiktronik, Alejandra Valero y
Mikel Telleria.
Off Limits, Madrid. 2010.